La prueba se desarrolló sin suspensión de clases, en el horario de la jornada escolar, de forma anónima, sin datos o preguntas que puedan identificar al estudiante, ya que el objetivo es diagnosticar el sistema, no calificar al alumno.
Al respecto, Gerardo Núñez, jefe del Departamento de Evaluación Educativa, señaló que "la Prueba Aprender se desarrolla con normalidad en la provincia, según constataron hasta el mediodía los aplicadores y veedores que el ministerio designó en las instituciones". Dijo que teniendo en cuenta las condiciones climáticas en el Área Metropolitana, así como en la zona del sudoeste de la provincia, Nación nos dio la posibilidad de reprogramar la aplicación de la prueba en caso que haga falta por las inclemencias climáticas para el viernes 25 o lunes 28 de octubre, sobre todo, en las escuelas rurales, que pueden tener mayores dificultades para poder aplicar la prueba".
Por último, Núñez precisó que los resultados de esta prueba estarán disponibles seguramente a partir de mayo del 2025.
Asimismo, anunció que para la segunda quincena de noviembre próximo se realizará la Prueba Aprender, de carácter muestral, en las escuelas primarias del país.